top of page
  • Foto del escritorComunicación IngeniaPro

El metaverso y el alma: viaje al próximo desafío del Turismo

SEGITTUR y Turium han realizado el estudio «El metaverso y el alma: viaje al próximo desafío del turismo», una mirada multidisciplinar de siete autores que profundiza en las consecuencias que tendrá el metaverso para el turismo.

Sus reflexiones dan forma a un estudio sobre cómo puede llegar a afectar al ser humano y a la sociedad el uso de los metaversos y su impacto en el sector turístico. Según diversas investigaciones en el año 2025, el 25% de la población pasará en el metaverso más de una hora diaria.

Los viajes virtuales inmersivos permiten la adquisición de experiencias virtuales (que el cerebro puede incorporar, hasta cierto punto, como si fuesen reales), en contextos que de otro modo serían demasiado caros, peligrosos o simplemente imposibles de realizar en el mundo físico real. Incluso se ha sugerido que pueden contribuir a la conservación de la biodiversidad y el medioambiente, no solo por la sensibilización que pueden comportar experiencias inmersivas de realidad virtual como la citada, sino por el ahorro en desplazamientos y en interacciones no deseadas con el propio medioambiente (Rillig y col., 2022).


De forma paralela, otro aspecto que se ha destacado del uso del metaverso en turismo, que es a la vez una oportunidad y un reto, es poder ofrecer experiencias que sean percibidas por el cerebro como “auténticas” pero que eviten las incomodidades de los desplazamientos y las aglomeraciones, como destaca el portal Travel Daily News en un artículo del 14 de marzo de 2022.


Si quieres acceder al informe completo, puedes descargarlo aquí:


https://www.segittur.es/wp-content/uploads/2022/07/Informe-Metavero-y-el-alma-viaje-al-proximo-desafio-del-turismo.pdf

19 visualizaciones0 comentarios
bottom of page